Inicio

Impacto del Impuesto sobre Envases Plásticos

Desde la introducción del impuesto sobre los envases plásticos no reutilizables, más del 80% de las empresas del sector plástico informan una significativa reducción en ventas y pedidos. Esta estadística surge seis meses después de la activación de la medida, según una encuesta presentada por Esplásticos, representando a diferentes actores del sector plástico, realizada por Anaip.


De las empresas encuestadas, el 80% ha experimentado una caída en su negocio, vinculándolo directamente al nuevo impuesto. Además, entre un 25 y 30% de ellas informan menores ventas de envases plásticos de un solo uso. Notablemente, muchas enfrentan desafíos para obtener plástico reciclado, esencial para evitar el gravamen.


Los desafíos destacados incluyen:


- Dificultad del 20% de las empresas para identificar qué envases se afectan por el impuesto.


- Casi un 19% lucha con la adaptación de sistemas informáticos y documentación contable.


- El 13% encuentra complicado comunicar detalles del impuesto tanto interna como externamente.


Además, alrededor del 8,5% negocia con clientes sobre detalles fiscales en facturas, y un 6% enfrenta problemas financieros derivados del incremento de costos.


El coste de adaptación a este impuesto ha sido considerable: el 30% de las empresas gastó más de 50.000€, mientras que un 37% gastó entre 10.000€ y 50.000€. Las inversiones se destinaron principalmente a adaptaciones tecnológicas, formación de empleados y nuevos procedimientos de control.


Sin embargo, el 80% de las empresas afirma haber adaptado con éxito el impuesto, mientras que el 20% restante prevé un periodo de 1 a 6 meses para su completa implementación.


Las empresas del sector plástico, en su mayoría pymes y micropymes, solicitan una implementación más eficiente, incluyendo formación adecuada y simplificación burocrática.


Luis Cediel, de Esplásticos, reitera la necesidad de reevaluar este impuesto, considerando su complejidad y potencial impacto negativo en la industria. Cediel sugiere que el impuesto sea revisado urgentemente y se cambie su liquidación a trimestral.


De las empresas que respondieron a la encuesta, el 55% pertenece al sector de Envases y Embalajes, seguido por sectores como Construcción y Agricultura, entre otros. La mayoría de estas empresas son fabricantes, aunque también hay importadores y adquirientes intracomunitarios.


En resumen, la introducción del impuesto ha generado desafíos significativos para las empresas del sector plástico, requiriendo adaptaciones costosas y enfrentando reducciones en ventas. La industria busca una implementación más eficaz y apoyo para superar estos obstáculos.


En Idustrias Pargón contamos con amplia experiencia en la fabricación de bolsas para envasar al vacío. Somos una empresa especializada en impresión de bolsas y bobinas para envasar al vacíoenvases flexibles  y film para termoformado, bajo el sello de calidad de la Norma FSSC 22000 (Food Safety System Certification), hemos sabido implementar los cambios en nuestro trabajo.  Estamos ubicados en Salamanca, y puedes ponerte en contacto con nosotros a través del 923 19 02 15 o mandando un email a  info@industriaspargon.es